VITALIDAD

Consejos Sobre Energia y Salud

Aceite de avestruz, 6 beneficios y cómo tomarlo

Aceite de avestruz, 6 beneficios y cómo tomarlo
Aceite de avestruz, 6 beneficios y cómo tomarlo
Salud
Tabla de contenidos

Como su nombre indica, el aceite de avestruz es un producto extraído de este animal, más concretamente de la región abdominal del ave. Por lo tanto, es rico en ácidos grasos esenciales, como los omegas 3, 6, 7 y 9.

Por ello, se considera un remedio natural para tratar problemas inflamatorios como la bronquitis o el asma. También está indicado para regular los niveles de colesterol y para el cuidado de la piel.

El aceite de avestruz se puede encontrar en cápsulas, pero el consumo de este producto debe ser recomendado por un médico o nutricionista según las necesidades de cada paciente.

Aceite de avestruz: ¿para qué se utiliza?

Además de ser rico en varios tipos de omega, este aceite también es una fuente de vitamina E y D. Por lo tanto, es un producto que es bueno para la salud y para la estética.

1.Regula el colesterol

Los omega 3, 6 y 9 son aliados de la salud del corazón, porque ayudan a controlar los niveles de triglicéridos y colesterol malo (LDL) en la sangre. Al mismo tiempo, no interfieren en los niveles de colesterol bueno (HDL).

En el caso concreto del tipo 3, se puede afirmar que actúa reduciendo las grasas que se agregan en las arterias. En consecuencia, hay un menor riesgo de ataques cardíacos y enfermedades como la aterosclerosis.

2.Combatir la inflamación

Además, gracias a estos tres ácidos grasos esenciales, este aceite animal puede reducir las reacciones inflamatorias del organismo. Por ejemplo, cuando hay una infección o una lesión en los tejidos, el cuerpo inicia un proceso inflamatorio para sortear el problema.

Sin embargo, esta reacción puede dar lugar a algunos síntomas como el enrojecimiento y la alta temperatura en la zona afectada. Esto se debe a que el flujo sanguíneo es mayor en esta zona.

Al utilizar este producto, las reacciones inflamatorias serán más suaves. Además, también se alivian las enfermedades inflamatorias, como el asma, la bronquitis, la artritis, las enfermedades autoinmunes, la psoriasis y el eczema.

3.Protege y fortalece el cerebro

La acción del omega-3 en el cerebro es bastante sencilla de entender, ya que este órgano está compuesto por un 20% de grasas. Estas sustancias son responsables de varias funciones cerebrales, como la comunicación entre las células.

Por lo tanto, la ausencia de este ácido puede provocar cambios de humor, problemas de concentración, complicaciones en las habilidades motoras, estrés y una serie de otras enfermedades cerebrales degenerativas, como el Alzheimer.

4.Previene las enfermedades óseas

Nuestro cuerpo es como una máquina que necesita ciertos combustibles (nutrientes) para trabajar (funcionar) mejor. Por ejemplo, el calcio es un mineral importante para el crecimiento saludable de los huesos.

Si no tenemos suficiente cantidad de este nutriente, con el paso de los años podemos sufrir graves enfermedades, como la osteoporosis. Y no basta con consumir alimentos ricos en calcio, sino también ingerir ácidos grasos esenciales.

Esto se debe a que el omega-6, además de contribuir a la absorción del calcio, también reduce la pérdida de este mineral a través de la orina. En otras palabras, el ácido refuerza la presencia de calcio en el organismo, lo que a su vez fortalece la masa ósea, evitando problemas de salud.

5.Cuidado de la piel

El aceite de avestruz protege la piel gracias a la unión entre el omega-9 y la vitamina E. En el primer caso, el ácido forma los lípidos, grasas presentes en la epidermis y que actúan como barrera protectora contra la pérdida de agua y, en consecuencia, la deshidratación.

La vitamina en cuestión tiene actividad antioxidante, protegiendo las células de la epidermis contra la acción de los radicales libres. Esto previene el envejecimiento prematuro, reduciendo las arrugas y mejorando el vigor de la piel.

En general, el aceite de origen animal trata los siguientes problemas dermatológicos: inflamaciones de la piel, quemaduras, alergias, sarpullidos y cura los cortes.

Todavía a través de la acción antioxidante, el producto en cuestión se convierte en una alternativa para tratar los problemas capilares, ya que reconstruye la fibra capilar. Al mismo tiempo, combate las agresiones externas (exposición al sol o a las altas temperaturas de las planchas y secadores, contaminación y agua de mar o piscina).

6.Protege las células

El poder antioxidante no sólo sirve para proteger la piel contra el envejecimiento, sino especialmente para prevenir la oxidación de las células y la aparición de enfermedades degenerativas. Además de los problemas cardíacos ya mencionados, esta acción también ayuda a prevenir el cáncer.

¿Este producto me hace perder peso?

Todavía no hay estudios que demuestren la relación entre el aceite de avestruz y la pérdida de peso. Sin embargo, se sabe que las sustancias omega-3 y omega-9 presentes en el producto son capaces de reducir la inflamación.

En este sentido, los ácidos grasos pueden ayudar a controlar el apetito, lo que colabora directamente con la pérdida de peso.

¿Cómo se toma el aceite de avestruz?

En general, está indicado el consumo de una o dos cápsulas de aceite al día. Puede tomarse conjuntamente o en dosis separadas, antes o después de las comidas.

Pero, como se dijo al principio de este artículo, para que el producto actúe correctamente en el organismo, un especialista debe recomendar dosis que se ajusten a las necesidades del paciente.

¿Tiene contraindicaciones?

Como producto natural y como suplemento, el aceite no tiene ninguna contraindicación registrada. A pesar de ello, se recomienda que el consumo se haga de forma consciente y con ayuda médica, sobre todo en casos de embarazo, lactancia y pacientes que utilicen fármacos controlados.

Comentarios
Avatar
Te puede interesar
¿Qué es y cómo se puede usar el aceite de orégano en la vida cotidiana?
¿Qué es y cómo se puede usar el aceite de orégano en la vida cotidiana?
¿Para qué sirve el aceite de girasol?
¿Para qué sirve el aceite de girasol?
¡Conoce cómo preparar una crema antiarrugas con aceite de uva!
¡Conoce cómo preparar una crema antiarrugas con aceite de uva!