VITALIDAD

Consejos Sobre Energia y Salud

Aceite de romero, 12 beneficios y cómo hacerlo en casa

Aceite de romero, 12 beneficios y cómo hacerlo en casa
Aceite de romero, 12 beneficios y cómo hacerlo en casa
Salud
Tabla de contenidos

El aceite de romero es rico en compuestos que actúan para mejorar la piel, ayuda a prevenir y curar el acné, previene el envejecimiento prematuro y estimula el crecimiento del cabello.

Pero no sólo aporta ventajas externas. Cuando se consume, diluido en agua o mezclado con alimentos, el aceite protege y mejora la memoria y otras funciones cerebrales y alivia los síntomas de los resfriados y la gripe. Increíble, ¿verdad?

Lo mejor de todo es que es muy fácil de encontrar e incluso se puede hacer en casa con pocos ingredientes. Conozca los beneficios y usos de este aceite y cómo prepararlo en casa a continuación.

Beneficios del aceite de romero

Mejora el aspecto de la piel

El aceite de romero, si se aplica sobre la piel, ayuda a mejorar el aspecto y la salud de la zona por varias razones.

La primera es que trata el acné. Puede utilizarse para disminuir la aparición de granos porque es un potente antiinflamatorio natural.

Otro punto que hace de este aceite una opción natural para cuidar la piel acneica es el hecho de que acelera el proceso de curación, estimulando la producción de las células que componen el tejido epitelial. Inclusive, esta acción es estupenda para prevenir las cicatrices causadas por el acné.

Los compuestos que se encuentran en la hierba aromática también tienen un potencial bactericida contra las cepas (conjunto) de bacterias que viven en la piel y son responsables de causar el acné.

El aceite sigue siendo rico en vitamina C (ácido ascórbico), un nutriente que actúa como antioxidante. En otras palabras, evita la degradación celular, lo que es excelente para prevenir las arrugas, además de proteger contra los rayos del sol.

Esta vitamina también desempeña un papel importante en la producción de colágeno, un tipo de proteína que favorece la firmeza y la elasticidad de la piel.

Por último, su fórmula oleosa forma una especie de película protectora sobre la piel, que impide que se evapore la humedad de las capas más superficiales. Manteniendo así la hidratación durante mucho más tiempo, pero sin dejar la zona grasa, ya que tiene una rápida absorción.

Acelera el crecimiento del cabello y trata la caspa

El aceite de romero también se utiliza para estimular el crecimiento del cabello. Mezclar el aceite en el champú o aplicarlo masajeando el cuero cabelludo puede ayudar a solucionar la caída excesiva del cabello al favorecer la circulación del cuero cabelludo.

Esta acción se deriva principalmente de la presencia de dos tipos de ácidos orgánicos: el cafeico y el rosmarínico. Juntos, disminuyen la producción de sebo (grasa), desobstruyendo los poros, lo que también despierta el crecimiento y trata la oleosidad del cuero cabelludo.

El romero sigue siendo un potente antifúngico, por lo que puede tratar la dermatitis seborreica, una enfermedad que provoca la descamación de la piel y que se conoce con el nombre popular de caspa. 

Favorece el alivio de los resfriados y la gripe

El aceite también se puede ingerir, siempre que se respeten las cantidades máximas por día, y se convierte en una forma natural de tratar la gripe y el resfriado común, ya que tiene la capacidad de impedir la replicación de los virus causantes.

Relaja las vías respiratorias, aliviando problemas como la coriza, la tos y facilita la expulsión de la mucosidad (flema) que se produce a partir de una respuesta inflamatoria del organismo contra la invasión de virus.

Favorece la circulación

El uso de aceite de romero en la dieta también puede aumentar la circulación sanguínea. Los compuestos que se encuentran en ella ensanchan los vasos por los que pasa la sangre, el llamado efecto vasodilatador. Gracias a ello, la sangre puede fluir con mayor facilidad. 

Este proceso puede prevenir problemas como la hipertensión y las varices, enfermedades circulatorias bastante comunes. También tiene propiedades antitrombóticas, impidiendo la formación de trombos, que impiden la libre circulación de fluidos y conducen a la muerte en los casos más graves.

Alivia los calambres

El uso de aceite de romero alivia rápidamente los calambres, tanto intestinales como menstruales, al reducir los espasmos musculares responsables del dolor.

Además, también es analgésico y actúa bloqueando los estímulos del dolor que se envían al cerebro.

Reduce y controla la glucosa en sangre

¿Ha oído alguna vez que el romero "baja" el azúcar en sangre? Las investigaciones han relacionado esto con el potencial de la hierba para aumentar el consumo de azúcar por parte de las células, estimulando así la quema de este nutriente y la consiguiente eliminación del organismo. 

El aceite no sólo reduce la glucosa en sangre, sino que también previene el exceso de azúcar, que caracteriza a la diabetes mellitus, causando daños a órganos como los riñones y el hígado, que se ven sobrecargados por el esfuerzo extra para eliminar las altas dosis de toxinas. 

Alivia las migrañas

El aceite, cuando se consume o se utiliza en aromaterapia, también puede aliviar la migraña y esto se debe a que es rico en compuestos que potencian las funciones cerebrales.

El aceite "fomenta" la liberación de serotonina, un tipo de neurotransmisor responsable de regular el estado de ánimo y el sueño. Su deficiencia está relacionada con un mayor riesgo de sufrir este tipo de dolor. El compuesto actúa de forma similar a un analgésico.

Acaba con el mal aliento

El aceite de romero tiene compuestos que impiden que las bacterias que causan la halitosis (mal aliento) proliferen en la boca.

La hierba, cuando se utiliza diluida en agua como enjuague bucal, tiene el potencial de eliminar los microorganismos y la placa, principales causantes de la periodontitis, un tipo de infección que ataca las encías y tiene entre sus síntomas el mal aliento y puede llegar a provocar la pérdida de dientes.

Mejora la memoria

El aceite es capaz de estimular las actividades y conexiones cerebrales, debido a que la hierba inhibe la liberación de una enzima conocida como acetilcolinesterasa.

Esta sustancia, de nombre muy complicado, se encarga de degradar el neurotransmisor acetilcolina, responsable del envío de impulsos nerviosos e información.

Con una mayor cantidad de acetilcolina la comunicación entre las diferentes partes del cerebro es más rápida, lo que favorece un almacenamiento y acceso más fácil a los recuerdos de los acontecimientos diarios.

Para aumentar aún más el efecto sobre la memoria, el romero también amplía el estado de atención, lo que restablece el proceso de retención de nueva información.

Alivia la ansiedad  

Al aumentar la producción de la "hormona del placer", el romero ayuda a relajarse, siendo de gran ayuda para controlar la ansiedad y el estrés. Su efecto es muy similar al de la fluoxetina, un antidepresivo sintético.

Disminuye la hinchazón causada por la retención de líquidos

Las hinchazones provocadas por la retención de líquidos, habituales en el periodo premenstrual por el cambio hormonal, pueden reducirse con la adición de aceite de romero en tu dieta, ya que es un gran diurético natural.

Es decir, impulsa a los riñones a producir una mayor cantidad de orina, que elimina no sólo los líquidos que están en exceso en el cuerpo, sino también las toxinas que empeoran el problema de la hinchazón.

·Mantiene alejados a los insectos

El aceite de romero mantiene alejados a los insectos y mosquitos, incluso al Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, el zika y el chikungunya. 

El efecto repelente se debe a la presencia de alfa-terpineno, una sustancia de aroma desagradable y tóxica para varios tipos de insectos. Así que cuando sienten el olor no se acercan. 

¿Cómo preparar el aceite de romero en casa?

El aceite de romero puede prepararse en casa sin necesidad de complicados aparatos.

Sólo necesitas:

3 ramitas de romero seco (el romero fresco puede estropearse fácilmente y tiene una vida útil más corta).

2 tazas de un poco de aceite vegetal virgen extra.

Poner ambos ingredientes en un tarro de cristal esterilizado con tapa y mantenerlo en un lugar cálido y sin luz solar directa durante al menos dos semanas. Una vez hecho esto, retira las ramitas y el aceite estará listo para ser utilizado.

Es posible encontrar aceite esencial puro a la venta en tiendas de esencias y productos de herboristería.

¿Cómo se utiliza?

Una de las mayores ventajas de este tipo de aceite es que es muy versátil y cada uno de sus beneficios se disfruta mejor con una forma específica de uso. Compruébelo a continuación.

  • Para la caída del cabello y la caspa: mezcle unas gotas de aceite esencial en su champú diario. O utilizarlo diluido en agua, para masajear el cuero cabelludo.
  • Para la piel: utilice la versión casera o el aceite esencial diluido para masajear suavemente la zona.
  • En aromaterapia y como repelente: el aceite puede utilizarse en vaporizaciones, baños o en difusores de ambiente.
  • Para su consumo: lo ideal es diluir unas gotas del aceite en agua y beberlo como infusión no más de 3 veces al día, o utilizar el aceite para aliñar ensaladas y otros platos salados.

¿Hay alguna contraindicación?

No todo son flores y cuando se trata de aceite de romero hay que tener cierto cuidado al utilizarlo.

El producto tiene algunas contraindicaciones y la primera de ellas es para las mujeres embarazadas, ya que su consumo puede provocar un aborto.

Los diabéticos que son tratados con medicación de uso controlado deben evitar consumir el producto sin la orientación de un especialista, ya que puede potenciar el efecto hipoglucémico.

Por último, el aceite tampoco debe utilizarse durante un periodo prolongado ni en cantidades superiores a las recomendadas, por el riesgo de provocar inflamación en el estómago y los riñones o irritación de la piel.

Comentarios
Avatar
Te puede interesar
¡Conoce cómo preparar una crema antiarrugas con aceite de uva!
¡Conoce cómo preparar una crema antiarrugas con aceite de uva!
Planta de Romero: Conoce algunos preparados para cuidar la salud del cabello
Planta de Romero: Conoce algunos preparados para cuidar la salud del cabello
¿Qué es y cómo se puede usar el aceite de orégano en la vida cotidiana?
¿Qué es y cómo se puede usar el aceite de orégano en la vida cotidiana?