Beneficios de la sandía para la salud

- 1.- Los principales beneficios de la sandía para la salud
- 2.- ·Ayuda a perder peso
- 3.- ·Es bueno para el corazón
- 4.- ·Previene el cáncer y otras enfermedades
- 5.- ·Ayuda a la digestión
- 6.- ·Protege la salud ocular
- 7.- ·Combate la inflamación
- 8.- ·Es bueno para el cabello y la piel
- 9.- ¿La sandía ayuda a engordar?
- 10.- Semillas de sandía: ¿se pueden o no se pueden comer?
- 11.- Receta: ¿cómo hacer zumo de sandía?
- 12.- ¿Cómo elegir una buena sandía?
La sandía es una fruta nutritiva, sabrosa y rica en beneficios para la salud. Además de ayudar a perder peso, la sandía tiene componentes medicinales que ayudan a la digestión, son buenos para el corazón y otros muchos beneficios saludables.
¡Aquí conocerás todos los principales beneficios de la sandía demostrados por la medicina! En primer lugar, es importante dejar claro que la sandía se considera una de las frutas más completas que existen en la naturaleza.
Así, es rico en vitaminas y minerales, hidrata el cuerpo, mejora la inmunidad e incluso proporciona energía al cuerpo humano. Todas estas ventajas están demostradas por la ciencia a través de estudios e investigaciones sobre la sandía.
Con el nombre científico de Citrullus lanatus, el fruto es dulce, tiene la piel verde, la pulpa roja y un alto contenido en agua. A continuación, descubre los beneficios de la sandía para la salud.
Los principales beneficios de la sandía para la salud
La sandía es una fruta de fácil placer para el paladar, siendo una opción nutritiva y saludable incluso para los niños y las personas que no tienen el hábito de consumir fruta.
Su pulpa dulce es sabrosa, pero también rica en beneficios para el organismo. A continuación, encontrará una lista de las principales ventajas saludables ya probadas por la ciencia.
·Ayuda a perder peso
En primer lugar, aproximadamente el 92% de la composición de la sandía es agua. Esto significa que la sandía es un alimento bajo en calorías, ya que estamos consumiendo, en una pieza de sandía, una gran cantidad de líquido natural. Es un alimento que ayuda a perder peso.
En 100 gramos de fruta hay unas 30 calorías, un valor muy bajo para una fruta dulce y sabrosa. Por lo tanto, se puede utilizar como aperitivo durante las dietas de adelgazamiento.
Sin embargo, al estar compuesta básicamente por agua y fibra, la sandía no es capaz de generar mucha saciedad en quienes inician dietas saludables. En este caso, opta por la sandía como complemento de una merienda también saludable.
Con el tiempo, la sandía por sí sola será capaz de saciar el cuerpo debido a la fibra en su composición. Algunos estudios señalan que las fibras son las responsables de promover la sensación de saciedad en los organismos sanos.
·Es bueno para el corazón
La sandía tiene en su composición numerosas propiedades medicinales que benefician al corazón directa o indirectamente. Por ejemplo, hay presencia de licopeno, una sustancia que, según la medicina, ayuda a equilibrar el colesterol y la presión arterial.
Otro estudio, realizado en Estados Unidos, demostró al mundo que la sandía combate la hipertensión, uno de los principales problemas de salud que pone en riesgo el corazón.
Además, una investigación realizada también en Estados Unidos asoció el consumo de citrulina, presente en la sandía, con la mejora de la circulación sanguínea, lo que también beneficia la salud del corazón.
·Previene el cáncer y otras enfermedades
La composición de la sandía es rica en sustancias antioxidantes, que combaten los radicales libres y previenen así varias enfermedades graves.
Entre las principales enfermedades que se pueden prevenir con el consumo de alimentos antioxidantes como la sandía están el cáncer, la diabetes, la hipertensión, el Alzheimer, el Parkinson, las enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro, entre otras.
Los estudios también señalan que los antioxidantes ayudan a combatir la inflamación común en el cuerpo, lo que mejora la salud en general. Además, algunas investigaciones confirman que la sandía tiene una acción anticancerígena.
Este efecto proviene básicamente de dos propiedades: el licopeno (que previene la aparición de células cancerosas) y la cucurbitacina (que se investiga por su efecto antitumoral).
·Ayuda a la digestión
¿Quién no ha visto nunca a alguien comiendo sandía después de comer? Los que lo hacen van un paso por delante en lo que respecta a la digestión. En definitiva, lo que ocurre es que el agua y las fibras de la sandía han demostrado ser saludables para facilitar la digestión.
Además, el consumo de fibras como las presentes en la sandía es capaz de mejorar el funcionamiento de los intestinos, lo que ayuda en la prevención de enfermedades y la obesidad.
·Protege la salud ocular
Este es uno de esos beneficios que poca gente conoce, pero que la ciencia ha demostrado que es cierto: la sandía es buena para los ojos. De hecho, el licopeno presente en la fruta es conocido por la medicina como una sustancia que protege los ojos, principalmente de la degeneración común con el avance de la edad.

·Combate la inflamación
Otro gran potencial saludable de la sandía proviene de su efecto antiinflamatorio. Gracias a su alto poder antioxidante, promovido por el licopeno y la vitamina C en su composición, el fruto de pulpa roja puede utilizarse como remedio natural contra la inflamación.
Una investigación española ha demostrado al mundo que la combinación de licopeno y vitamina C produce una potente acción antiinflamatoria. Este beneficio es bueno para el cuerpo en general, pero especialmente para el cerebro, los músculos y las articulaciones.
·Es bueno para el cabello y la piel
Además de ser sabrosa y saludable, la sandía también tiene sustancias que mejoran el aspecto y la estética de quienes la consumen. Por ejemplo, tiene vitaminas A y C, que están relacionadas con la calidad y la belleza de la piel y el cabello.
La vitamina C es conocida por su participación en la formación de colágeno, una proteína fundamental para la calidad de la piel, las uñas y el cabello. Por otro lado, la vitamina A está relacionada con la regeneración celular del cabello y la epidermis.
¿La sandía ayuda a engordar?
Para los que tienen dudas de si la sandía engorda, la fruta es baja en calorías, compuesta por mucha agua, fibra y nutrientes. Por lo tanto, ayuda a perder peso. Es un alimento natural muy adecuado para las dietas de adelgazamiento. Además, ¡está delicioso! Nada mejor que perder peso comiendo alimentos sabrosos y saludables, ¿verdad?
Como ya hemos mencionado durante los beneficios, en 100 g de sandía hay unas 30 calorías, un valor muy bajo, incluso para la fruta. Así pues, la sandía puede asociarse a dietas saludables que ayudan a perder peso.
Semillas de sandía: ¿se pueden o no se pueden comer?
Hay muchos mitos y dudas sobre las semillas de la sandía. Algunas personas creen que son venenosas, otras consumen normalmente la semilla junto con la pulpa. Quien las ingiere está haciendo lo correcto, porque las semillas de esta fruta se pueden consumir y aportan beneficios a la salud.
Para que te hagas una idea, un estudio ha descubierto que las semillas de la sandía contienen decenas de propiedades beneficiosas para la salud. Entre los principales están las proteínas de origen vegetal, los ácidos grasos insaturados, los ácidos fenólicos, los carotenoides, el tocoferol, el fitosterol y el escualeno, entre otros.
Además, estos ensayos biológicos han demostrado que el consumo de las sustancias presentes en las semillas aportan la acción antioxidante, hipoglucemiante (reducen la glucosa), anticancerígena, antihipertensiva, además de proteger el corazón, combatir los parásitos y ayudar a controlar el colesterol.
Receta: ¿cómo hacer zumo de sandía?
La receta del zumo de sandía saludable es bastante sencilla. Basta con tener una buena sandía y batirla en la batidora sin cáscara ni pepitas. Es una receta que permite varias combinaciones con plantas y otras frutas. Pero aquí aprenderás la receta básica. Compruébalo:
- Corta y pela la sandía, pero procura dejar un poco de la parte blanca entre la pulpa y la corteza, porque es rica en nutrientes
- Cortar la pulpa en trozos y quitar las semillas
- Luego, llévalo a la batidora y bate
- Si no se convierte en líquido, añada un poco de agua helada y vuelva a batir
- Sírvalo frío, como una opción natural y refrescante en los días de calor.
Lo ideal es no endulzar este zumo de ninguna manera, porque la sandía ya tiene azúcar natural. Además, los azúcares (sean los que sean) anulan algunos de los beneficios saludables de la fruta.
¿Cómo elegir una buena sandía?
Por último, te enseñaremos algunos detalles importantes a los que debes prestar atención al comprar sandía. Nuestros consejos le ayudarán a seleccionar la fruta con las mejores características y, en consecuencia, más sabrosa, limpia y saludable. Ver:
Manchas en la corteza: la observación de las manchas en la corteza es un paso importante. Las sandías maduras tienen una gran mancha en la parte inferior (opuesta al tallo). Si no hay mancha o la mancha es blanca, es señal de que la fruta aún no está madura.
Sandía más dulce: en general, las sandías más dulces son las que tienen una mancha amarillenta en la parte inferior del fruto
Tamaño: el tamaño ideal de la sandía es el mediano. Las sandías muy grandes o pequeñas no significan sandías más dulces
Suavidad de la fruta: es un punto importante para saber si la fruta está madura. Dar pequeños golpes en la corteza con los dedos, si está ligeramente blanda, significa que la fruta está madura y lista para el consumo. Si está dura, a la sandía le falta tiempo para madurar. Si es demasiado blando, es porque está pasado de vueltas. En este último caso, sólo cómprelo si quiere comerlo inmediatamente.
Forma: las sandías más redondas suelen ser más dulces. En cambio, los más alargados suelen tener más agua.
Tallo: otro punto importante es observar el tallo. Si está seca, es señal de que la fruta está madura. Si está verde, es señal de que aún debe madurar un poco.


