VITALIDAD

Consejos Sobre Energia y Salud

Caqui, beneficios, calorías y recetas

Caqui, beneficios, calorías y recetas
Caqui, beneficios, calorías y recetas
Alimentación
Tabla de contenidos

El caqui puede consumirse tanto al natural, como en zumos y tiene entre sus muchos beneficios la capacidad de regular la función intestinal, reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y mejorar el aspecto de la piel.

Estos beneficios se deben a la composición de la fruta, que es rica en vitaminas A y C y tiene compuestos que ayudan a proteger el cuerpo de los daños causados por el desgaste natural del oxígeno en las células.

Beneficios del caqui para la salud

·Inhibe el envejecimiento prematuro de la piel

Comer el caqui ayuda a dejar la piel más firme y radiante. Esto se debe a la composición nutricional de la fruta, que tiene casi 30 mg de vitamina C por cada porción de 100 gramos. 

La vitamina C es esencial en la producción de colágeno, compuesto responsable de dar firmeza a la piel, al actuar en la creación de nuevas células.

Con el paso del tiempo, este componente empieza a disminuir, por lo que la piel se vuelve flácida. Por ello, consumir alimentos ricos en vitamina C ayuda a mantener la piel más joven durante más tiempo.

Además, el consumo de caqui también puede proteger la piel contra el daño solar, gracias a la presencia de luteína, un colorante amarillo de la familia de los carotenoides que se transforma en vitamina A en el organismo.

·Ayuda a regular el intestino

Otro de sus beneficios se debe a la gran cantidad de fibra dietética, un tipo de carbohidrato que no se digiere en el estómago, pasando entero al intestino y absorbiendo mucha agua en el camino.

Con ello, se convierten en una especie de gel, que no deja que las heces se sequen y sigue expandiendo la pared intestinal, mejorando el paso de los residuos.

Esta "gelatina" de fibras sigue fermentando y ayuda a la proliferación de bacterias buenas para la flora intestinal.

El resultado es el alivio de problemas como el estreñimiento y la diarrea, además de los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), ya que mejora la consistencia y disminuye el tiempo que tardan las heces en recorrer el intestino.

·Ayuda en el tratamiento del cáncer

La fruta también tiene altos niveles de colorantes naturales conocidos como carotenoides. En especial el amarillo (luteína) y el rojo (licopeno), que son potentes antioxidantes.

Estas sustancias protegen a las células de los daños causados por la reacción al oxígeno. Factor esencial en la lucha contra el cáncer.

El caqui también es rico en polifenoles, sustancias que pueden disminuir el tiempo de supervivencia de las células cancerosas, lo que indica que la fruta puede utilizarse como ayuda durante la quimioterapia.

·Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Otra buena noticia para los amantes del caqui es que su consumo frecuente ayuda a reducir los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, principalmente gracias al factor de reducción del colesterol de la fruta.

La fruta aumenta la tasa de metabolización de las grasas, haciendo que el cuerpo queme este componente, lo que acaba reduciendo de forma natural el colesterol.

Esto sucede no sólo por el alto nivel de antioxidantes, que previenen el daño causado por la grasa, sino también por la presencia de fibra. Capturan el colesterol que sería absorbido por el intestino y lo desechan en las heces.

Además, el caqui mejora la circulación, controlando la presión arterial, que es uno de los factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares. 

·Previene la diabetes tipo 2

La fruta contiene proantocianidinas, un tipo de antioxidante que inhibe la acción de una enzima llamada glucosidasa. Esta enzima, de nombre extraño, actúa en el intestino y aumenta la absorción de la glucosa.

Así, el consumo de esta fruta evita que el nivel de glucosa en sangre se eleve demasiado, sobre todo después de comer hidratos de carbono. Además, este beneficio puede ayudar a prevenir y tratar la diabetes mellitus.

Información nutricional sobre el caqui

Porción de 100 gramos Cantidad por porción

  • Valor energético 71 Kcal
  • Proteína 0,4 g
  • Colesterol
  • Carbohidratos 19,3 g
  • Fibra 6,5 g
  • Calcio 18 mg
  • Fósforo 18 mg
  • Hierro 0,1 mg
  • Sodio 2 mg
  • Potasio 164 mg
  • Vitamina C 29,6 mg
  • Magnesio 9 mg

*Valores diarios de referencia basados en una dieta de 2000kcal u 8400kj. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores en función de sus necesidades energéticas.

Calorías y propiedades nutricionales de la fruta

Una ración de 100 gramos contiene 71 calorías y casi un 80% de agua, lo que la convierte en un alimento perfecto para mantenerse hidratado en los días de calor.

¿Cómo se come el caqui?

El caqui es una fruta dulce y de agradable sabor, por lo que suele consumirse sin procesar.

Sin embargo, con la pulpa se pueden preparar desde zumos hasta mermeladas y jaleas, y aquí conocerás algunas de estas deliciosas recetas. Compruébelo.

Zumo de caqui

Ingredientes:

  • 1 caqui maduro
  • 1 vaso de agua
  • Hielo.

Cómo prepararse:

La forma de preparar el zumo es muy sencilla. Sólo hay que limpiar bien la fruta y retirar las semillas y la parte blanca del centro, cortándola en cuatro partes, cuando haya semillas.

A continuación, llevar todo a la batidora con agua y batir bien hasta que la fruta esté completamente triturada. Si quieres, añade hielo y bate un poco más, y consúmelo inmediatamente, porque el caqui pierde sus propiedades muy rápidamente.

Caqui gelatinoso

Ingredientes:

  • 4 caquis grandes y maduros
  • ½ taza de azúcar
  • Ralladura de 1 limón.

Cómo prepararse:

Cortar los caquis, que deben estar bien lavados, en trozos grandes y colocarlos en una sartén. A continuación, se añade el azúcar y se lleva a fuego medio, removiendo constantemente durante cinco minutos.

Pasado este tiempo, retirar del fuego y dejar que se enfríe un poco. A continuación, batir con la batidora hasta obtener una pasta homogénea, devolverla a la sartén y añadir la ralladura de limón, cocinando durante otros 3 minutos.

Una vez enfriada, puede guardar la mermelada en vasos esterilizados en la nevera.

Mermelada de caqui

Ingredientes:

  • 9 caquis medianos maduros
  • ½ taza de azúcar
  • ½ taza de agua
  • 2 ramas de canela
  • Clavos de olor al gusto.

Cómo prepararse:

Pelar los caquis, cortarlos por la mitad y reservarlos. A continuación, preparar el almíbar con el resto de los ingredientes a fuego medio hasta que espese, que es cuando se levanta la cuchara y el azúcar forma un hilo en la sartén.

Después, añadir los caquis y dejar que se cocinen durante 3 minutos. Por último, sólo hay que tapar y esperar a que se enfríe antes de guardarlo en un tarro de cristal esterilizado.

Comentarios
Avatar
Te puede interesar
Los beneficios de un paseo matutino en la playa
Los beneficios de un paseo matutino en la playa
Beneficios de la espirulina para la salud y sus contraindicaciones
Beneficios de la espirulina para la salud y sus contraindicaciones
¡Conoce cómo preparar una crema antiarrugas con aceite de uva!
¡Conoce cómo preparar una crema antiarrugas con aceite de uva!