VITALIDAD

Consejos Sobre Energia y Salud

Grasas son buenas o malas para nuestra dieta

Grasas son buenas o malas para nuestra dieta
Grasas son buenas o malas para nuestra dieta
Alimentación
Tabla de contenidos

Siempre hemos escuchado, que, para bajar de peso, o mantenerlo debes eliminar el consumo de grasas, pero ¿es esto verdad?

No del todo, de hecho, necesitamos de las grasas para tener una buena alimentación, claramente sin abusar. Abusar de cualquier alimento por más sano que sea, puede ser bastante nocivo para la salud, de todas maneras, esto no significa que debamos dejar de consumirlo.

El truco de las grasas y las dietas, es que se debe saber cómo consumirlas, y que reacción tiene cada tipo de grasa en nuestro organismo. Y se deben saber las proporciones correctas a consumir.

Te explicaremos porque debes consumir grasas moderadamente.

Las grasas en la dieta

Junto a las proteínas y los carbohidratos, las grasas pertenecen al grupo de los macro alimentos, alimentos que son necesarios para una buena alimentación, por lo que sin duda las grasas no pueden faltar en nuestra dieta, pero claramente deben consumirse de manera moderada.

Se recomienda que se consuma aproximadamente un 35% de grasa en nuestra alimentación.

Es recomendable que, al entrar en un nuevo plan alimenticio, o en una dieta, se hable con un doctor especialista en la materia de nutrición, para que te hable más a fondo del tema. Y para que dependiendo de tu tipo de cuerpo, la actividad física que hagas, y tu estilo de vida, te diga que porcentaje de grasas deberías consumir diariamente.

¿Cómo se clasifican las grasas?

Grasas saturadas: las grasas saturadas, son grasas normalmente de origen animal, aunque existen algunas de origen vegetal, como el aceite de coco, y el de palma, estas grasas se caracterizan por solidificarse, cuando se encuentran en bajas temperaturas, y hacerse liquidas cuando están calientes,

Grasas insaturadas: son las más convenientes para el cuerpo humano, se caracterizan por siempre encontrarse en estado líquido, entre ellas podemos encontrar, el aceite de oliva, el de girasol y el de maíz. Este tipo de grasas contiene ácidos grasos, que el cuerpo necesita porque no los produce. Las grasas insaturadas tienen dos subgrupos:

  • Grasas monoinsaturadas: conocidas por bajar los niveles del conocido ‘’colesterol malo’’, y subir los del ‘’colesterol bueno’’
  • Grasas poliinsaturadas: formadas por el omega 6 y el omega 3

Grasas trans: elevan los niveles del colesterol malo, o lipoproteína LDL, y los triglicéridos. Y disminuyen peligrosamente los niveles del colesterol bueno. Podemos encontrarlos en margarina. Son las grasas más dañinas para el cuerpo humano, y deberían consumirse lo menos posible

¿Por qué consumir grasas?

  • Ayuda a la producción de energía
  • Elevan el ‘’colesterol bueno’’
  • Facilita en nuestro cuerpo la absorción de vitaminas liposolubles, tales como , A, K, D, E y carotenoides
  • Protege algunos de nuestros órganos, tales como el corazón o los riñones
  • Pueden reducir la inflamación celular
  • Grasas tales como el omega 3, evitan enfermedades tales como, obesidad, híper insulinemia y presión arterial alta.
  • Ayudan a las personas con déficit calórico
  • Aportan ácidos grasos, necesarios para el cuerpo humano

Incrementa la ‘’masa magra’’ y reduce la grasa corporal

Comentarios
Avatar
Te puede interesar
Dieta Alcalina Antiinflamatoria
Dieta Alcalina Antiinflamatoria
Cómo iniciar una dieta baja en carbohidratos
Cómo iniciar una dieta baja en carbohidratos
Dieta saludable para estudiantes
Dieta saludable para estudiantes