Masajes: ¿Qué son y cuáles son sus aplicaciones?

Todos conocemos o sabemos, en teoría, qué son los masajes. Sin embargo, más allá de esto, desconocemos todos los beneficios o aplicaciones que tienen para nuestro beneficio.
Por este motivo, hemos preparado este artículo, donde te contaremos todo lo que debes saber sobre los masajes.
Pero antes de comenzar a profundizar esto, es importante que sepamos qué son los masajes.
¿Qué son los masajes?
Podemos definirlos como todas aquellas técnicas o maniobras que llevamos a cabo, normalmente con las manos, sobre una parte del cuerpo, con el propósito de conseguir efectos que sean de tipo estético, terapéutico, preventivo o higiénico.
En otras palabras, podríamos decir que son aquellos movimientos y técnicas en las que, empleando las manos sobre una parte del cuerpo de otra persona, conseguimos algunas reacciones o efectos de su beneficio.
A continuación, vamos a conocer las diferentes aplicaciones de los masajes.
Aplicaciones de los masajes
Hemos preparado una lista en la cual te vamos a contar las diversas aplicaciones que tienen los masajes. Esperamos te sean de mucha utilidad.
Relajante
Esta es una de las principales aplicaciones, por no decir que la más conocida de todas, y se puede aplicar, en principio, en determinadas partes del cuerpo. Para llevarse a cabo, necesitas realizar maniobras con mucha suavidad para conseguir una disminución del estrés.
Entre sus principales beneficios, tenemos la mejora del sueño, alivio de tensiones emocionales y del estrés. Esta es la forma de masaje más popular y conocida.
Tonificante
Este tipo de masaje suele durar en un promedio de entre 15 a 20 minutos, y a diferencia del anterior, se realiza una mayor presión para conseguir estimular las capas que se encuentran en lo más profundo.
Se lleva a cabo en una parte determinada del cuerpo y, por lo general, es para aquellas personas que llevan una vida de sedentarismo, obesas o que no poseen musculatura desarrollada.
Deportivo
Este tipo de masaje está enfocado hacia la relajación de los músculos. Por lo general, se emplea para que los deportistas se recuperen luego de jornadas de preparación y mucha actividad física. Aunque también mezcla un poco del masaje tonificante, pues también tiene como propósito estimular el desarrollo muscular.
Drenaje linfático
El propósito exclusivo de este tipo de masaje es el de evitar que se acumulen líquidos, sobre todo en la parte de las extremidades inferiores. Aunque este se lleva a cabo en todo el cuerpo, siguiendo un flujo de circulación de sangre.
Este tipo de masaje está enfocado en la parte de la salud y el cuidado de la misma.
Shiatsu
Este tipo de masaje tiene su origen en Japón, y su nombre viene de las palabras “Shi: Dedos” y “Atsu: presión”. Su propósito es realizar presión en varios puntos clave del cuerpo, especialmente en terminaciones nerviosas para liberar y permitir que el Chi, o energía vital, fluya con normalidad. De este modo, se mejora la salud y se libera de estrés.
Estas son solo algunas de las aplicaciones que tienen los masajes para nuestra salud. Cabe destacar que, por lo general, en las sesiones de estos, se mezclan varios tipos para conseguir mayores y mejores resultados.


