La espirulina es un alga verde azulada que contiene altas concentraciones de nutrientes como betacaroteno, ficocianina, polifenoles, vitaminas (principalmente E, K1, K2, B12), minerales (potasio, manganeso, sodio, calcio, magnesio, hierro, zinc, yodo)
¿Ha pensado alguna vez en preparar leche vegetal con alpiste (Phalaris canariensis)? Sí, esa pequeña semilla es muy común en la dieta de algunas especies de aves criadas en cautividad.
Los síntomas de la laringitis incluyen ronquera y cambios vocales, pérdida repentina de la voz, dolor de garganta, dificultad para tragar, fiebre, tos seca, garganta seca y dificultad para respirar (laringitis bacteriana).
El carbón activado, un polvo fino, negro e inodoro, es una forma especial de carbón que puede unir otras sustancias a su superficie, un proceso conocido como adsorción. Por lo tanto, se utiliza para la filtración de agua, y también para eliminar drogas y toxinas en el cuerpo humano.
¿Conoces los beneficios del zumo de col? Esta hortaliza produce un zumo que es un verdadero elixir de buena salud. Rico en nutrientes que fortalecen el cuerpo humano, el zumo de col también puede ser bastante sabroso.
El pénfigo es una enfermedad caracterizada por la aparición de ampollas que afectan a la piel y las membranas mucosas. Su origen es autoinmune, es decir, se desencadena por un desequilibrio en el sistema inmunológico que produce erróneamente algunos anticuerpos...
Muchos creen que la vesícula biliar es un órgano accesorio que el cuerpo no necesita tanto. No es necesariamente así. Su función es almacenar y concentrar la bilis entre comidas.
El caqui puede consumirse tanto al natural, como en zumos y tiene entre sus muchos beneficios la capacidad de regular la función intestinal, reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y mejorar el aspecto de la piel.
El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel. La enfermedad aparece en los melanocitos, que son las células que producen la melanina (un pigmento que da color a la piel), de ahí el nombre de melanoma.
La Moringa oleifera es una leguminosa originaria de Asia y también se cultiva en países de América latina. Moringa ha ganado popularidad como "superalimento" por su perfil altamente nutritivo, con acciones antiglicémicas